La Universidad Nacional Ciro Alegría anuncia su Proceso de Admisión 2026, reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad, la identidad andina y el desarrollo sostenible. A dos años de su licenciamiento por la SUNEDU, la UNCA invita a los jóvenes a formar parte de una comunidad académica que transforma vidas a través de sus carreras profesionales en Ingeniería Civil y Diseño Arquitectónico, Ingeniería Agrícola y Forestal, y Gestión Turística, Hotelería y Gastronomía.
¡Tu futuro comienza aquí!
En el corazón del Ande liberteño, la Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA) no solo forma profesionales: forma historias. Cada aula, laboratorio y taller guarda los sueños de jóvenes que decidieron quedarse en su tierra para transformar su región desde la educación pública. Hoy, mientras la UNCA anuncia su nuevo proceso de Admisión 2026-I, son sus propios estudiantes quienes mejor pueden contar por qué eligieron este camino.
Con el lema “La Universidad del Ande Liberteño”, la UNCA invita a los jóvenes de toda la región a formar parte de su comunidad académica, la cual ofrece una enseñanza basada en la excelencia, la innovación y la responsabilidad social.
La UNCA ofrece tres programas académicos de pregrado diseñados para responder a las necesidades del territorio y del mercado laboral actual: Ingeniería Agrícola y Forestal, Ingeniería Civil y Diseño Arquitectónico, Gestión Turística, Hotelería y Gastronomía. Estas carreras no solo representan oportunidades de formación profesional, sino también un camino hacia la innovación y la identidad, reflejando el espíritu visionario de Ciro Alegría, escritor liberteño cuyo nombre honra a la institución.
Guiada por los principios de honestidad, responsabilidad, solidaridad, respeto, identidad y compromiso, la UNCA promueve una formación integral centrada en el desarrollo humano y en la construcción de una sociedad más justa.
Su visión es clara: consolidarse como la universidad del Ande liberteño, reconocida por su calidad educativa, su vinculación con el entorno y su contribución al bienestar regional.
El modelo educativo de la UNCA se basa en la articulación entre docencia, investigación y responsabilidad social, pilares que impulsan la formación de profesionales capaces de afrontar los retos del siglo XXI con pensamiento crítico, ética y sentido comunitario.
Los estudiantes cuentan con infraestructura y servicios que fortalecen su aprendizaje: laboratorios de última generación, biblioteca especializada, servicio de salud, orientación psicológica, comedor universitario y actividades extracurriculares. Asimismo, la universidad impulsa programas de tutoría académica, bienestar universitario y responsabilidad social, consolidando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.
De esta manera, la UNCA abre nuevamente sus puertas al conocimiento, invitando a los jóvenes del Perú a ser parte de una institución que integra la ciencia, la cultura y la identidad andina.
Prospecto de Admisión. Ya se encuentra disponible el documento que contiene toda la información necesaria para los postulantes a la UNCA. Sirve como una guía detallada sobre el proceso de ingreso, los requisitos, las carreras ofrecidas y otros datos relevantes. Revisa aquí el prospecto.