UNCA con sus Guardianes del Patrimonio promueve turismo sostenible durante fiestas patronales de Huamachuco

folder_openNoticia
commentNo hay comentarios

La Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA) reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural al promover, a través del programa Guardianes del Patrimonio, la gestión sostenible de los sitios arqueológicos de Wiraqochapampa y Cerro Miraflores o Tuscán durante las festividades en honor a la Virgen de la Alta Gracia.

Gracias al trabajo conjunto con las instituciones educativas Nemesio Vargas Marquina y Santa Ana – San Francisco de Asís, jóvenes estudiantes de secundaria asumieron el rol de anfitriones y custodios del patrimonio local, acompañando a los visitantes en los recorridos y brindando información sobre la riqueza cultural y turística de Huamachuco.

Durante las celebraciones, los escolares –plenamente identificados con chalecos, gorras y morrales entregados por la UNCA– invitaron a los visitantes a respetar los senderos interpretativos, evitando conductas que pudieran dañar los monumentos, como subir a los muros o ingresar a zonas restringidas. Su labor permitió fomentar visitas responsables y seguras en espacios de alta concurrencia.

La experiencia contó con el acompañamiento de profesionales de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco y estudiantes de la Escuela de Gestión Turística, Hotelería y Gastronomía de la UNCA, quienes fortalecieron las competencias de los jóvenes del semillero como parte de la Estrategia Nacional de Defensores del Patrimonio Cultural impulsada por el Ministerio de Cultura.

“Este esfuerzo es un ejemplo de responsabilidad social e interinstitucionalidad, donde universidad, sector cultura y colegios trabajamos juntos por la preservación de nuestra herencia andina”, destacó la presidenta de la Comisión Organizadora de la UNCA.

Con iniciativas como esta, la UNCA consolida su rol como aliada estratégica en la protección del patrimonio cultural y en la formación de nuevos defensores del legado histórico del Ande liberteño.

Tags: Cerro Miraflores, GTHG, Huamachuco, Marcahuamachuco, Sostenibilidad agrícola, turismo, UNCA, Wiraqochapampa

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up