Segundo año de licenciamiento de la UNCA con el destrabe de Tantapusha

folder_openNota de prensa

El campus universitario de la Universidad Nacional Ciro Alegría se ubica en el sector Tantapusha, al sur de Huamachuco, en un área de 10.18 ha entre los 3340 y 3510 m.s.n.m., con acceso por camino vecinal a solo 1.5 km de la ciudad, con 10 minutos de viaje en vehículo desde la plaza principal. Se proyecta en ser campus verde con integración al entorno urbano próximo, incluido su visión bioclimática, eficiencia hídrica y energética, enfatizando la priorización del sistema vial vehicular y peatonal como integrador de todo el campus.

PRESENCIA TOTAL. La UNCA se encuentra descentralizada en los cuatro puntos cardinales de Huamachuco.

La Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA) celebró este domingo 5 de octubre su segundo aniversario de licenciamiento, otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), un sello que garantiza calidad académica y compromiso con la formación de jóvenes del Ande liberteño. En este contexto, la institución anuncia un logro de gran trascendencia: el destrabe del proyecto del campus universitario Tantapusha, un anhelo largamente esperado por la comunidad.

Los primigenios propietarios del inmueble Tantapusha son la familia Cornelio Flores, que, a través de Elsa Dávila Cornelio, Oscar Cornelio Cerna junto a su esposa Ada Flores Gonzales donaron 10.18 hectáreas de su propiedad a la UNCA.

El campus Tantapusha, ubicado en la ciudad de Huamachuco, ha sido concebido como el espacio que albergará la infraestructura moderna y sostenible para la formación de miles de estudiantes. Su emplazamiento no es solo una decisión técnica, sino también simbólica: representa la proyección de la universidad hacia el futuro sin perder sus raíces en el Ande.

Durante años, este proyecto se vio postergado por la presencia de una línea de interferencia eléctrica que limitaba el inicio de las obras. Sin embargo, gracias a una gestión decidida y articulada con instituciones públicas y privadas, la Comisión Organizadora de la UNCA, que preside la Dra. Denesy Palacios Jimenez, logró destrabar este obstáculo y encaminar los trabajos hacia la proyección del campus universitario.

GRAN LOGRO. UNCA liberará el camino para su campus.

La Resolución de Comisión Organizadora N.° 156-2025 formaliza la reubicación de esta línea eléctrica, un paso que marca el inicio de la transformación del terreno de Tantapusha en un polo de desarrollo académico, cultural y social para toda la provincia de Sánchez Carrión y la región La Libertad.

Este logro ha sido posible tras reuniones con actores clave como la empresa minera propietaria de la línea, Hidrandina, la Gerencia Regional de Energía y Minas, así como los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas.

Este anuncio coincide con la celebración de los dos años de licenciamiento institucional de la UNCA. Desde entonces, la universidad del ande liberteño ha demostrado su capacidad de gestión académica y administrativa, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por la Sunedu.

HITOS DE LA UNCA

La celebración de estos dos hitos —el licenciamiento y el destrabe del campus Tantapusha— constituye un motivo de orgullo y esperanza. Por un lado, la universidad reafirma su legitimidad como institución de educación superior pública; por otro, se prepara para crecer y expandirse con infraestructura propia.

La UNCA renueva así su compromiso con la juventud, los padres de familia y la sociedad en general: seguir avanzando con transparencia, eficiencia y visión de futuro. Tantapusha es la prueba tangible de que los sueños colectivos se alcanzan con firmeza.

Tags: aniversario, GTHG, Huamachuco, IAF, ICDA, Sunedu, Tantapusha, UNCA

Related Posts

keyboard_arrow_up