La Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA) fue sede este miércoles 14 de mayo de un curso especializado en la preparación y uso de abonos orgánicos, como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental, el desarrollo rural y la promoción de prácticas agrícolas responsables. Esta iniciativa busca dotar de conocimientos técnicos y prácticos, principalmente, a nuestros estudiantes de la escuela de Ingeniería Agrícola y Forestal, así como a profesionales vinculados a la agricultura, promoviendo una gestión eficiente del suelo y una producción limpia.
El contenido se basa en las recomendaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y otras instituciones especializadas, cuyos expertos estuvieron presentes en nuestra sede Académica, asegurando una formación actualizada y pertinente a las condiciones del contexto local. La capacitación incluye sesiones teóricas y prácticas sobre la preparación y manejo de distintos tipos de abonos orgánicos, como compost, bocashi y bioles. Los participantes aprenderán a:
- Seleccionar y manejar adecuadamente materias primas.
- Ejecutar procesos de compostaje y fermentación controlada.
- Aplicar los abonos según dosis agronómicas específicas.
- Implementar medidas de seguridad y control de calidad del abono elaborado.
Con esta iniciativa, la UNCA reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transferencia de tecnologías apropiadas a las comunidades rurales. La universidad invita a toda su comunidad, así como a productores y público interesado, a formar parte de este espacio de aprendizaje que contribuye a una agricultura más resiliente y respetuosa con el entorno.